Según datos de la Secretaría de Agricultura el presupuesto de este año del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), supera los 5,000 millones de pesos, y se orientará a cumplir el mandato de proteger la sanidad agroalimentaria del país, impulsando acciones que incidan en el bienestar de los productores de pequeña y mediana escala, así como a facilitar el comercio internacional de productos alimentarios para fortalecer el abasto nacional y contribuir a disminuir los niveles de inflación.
Se trabajará a través de una planeación institucional que fortalezca las plataformas técnico-científica, legal y administrativa, para cumplir con los objetivos de abonar al abasto oportuno de alimentos y facilitar el intercambio comercial agroalimentario.
Los rubros prioritarios en los que se invertirá el presupuesto 2023, será en el control de plagas y enfermedades de plantas que derivan en los alimentos que más consume la población, como maíz, frijol, trigo panificable, arroz, cítricos, aguacate, café y plátano, entre otros, y se dará continuidad a la vigilancia epidemiológica fitosanitaria para prevenir y detectar oportunamente 36 plagas de importancia cuarentenaria no presentes en México. Previniendo también el fortalecimiento de campañas emergentes para prevenir enfermedades exóticas como la peste porcina africana (PPA). Priorizando, además, la inspección de cargamentos comerciales y turísticos en puntos de ingreso al país, así como la regulación de la movilización nacional de mercancías agroalimentarias que circulan por el territorio nacional con la operación de los 19 Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) y la coordinación de 250 Puntos de Verificación Interna (PVI) que operan los estados.
La directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez, puntualizó que durante 2023 trabajarán de la mano con las 89 instancias ejecutoras de los estados, en beneficio directo de 35 400 unidades de producción, de las cuales, alrededor de 60% son operadas por productores de pequeña y mediana escala.