Conferencias impartidas por expertos de Biokrone.
URUAPAN MICH. En el marco del desarrollo sostenible y la agricultura moderna, el manejo biorracional se ha convertido en una pieza clave para incrementar los rendimientos agrícolas sin comprometer el medio ambiente, Biokrone empresa 100 por ciento mexicana lidera las investigaciones en nutrición vegetal.

Óscar Fernández Fernández
Para lo anterior el experto en microbiología agrícola, Óscar Fernández Fernández, compartió valiosas estrategias sobre cómo utilizar microorganismos para mejorar la nutrición vegetal y, por ende, aumentar los rendimientos de los cultivos, destacando la importancia de los microorganismos en el ecosistema agrícola ya que estos organismos microscópicos desempeñan roles cruciales en la mejora de la salud del suelo, la promoción del crecimiento vegetal y la protección contra enfermedades.
Se tiene por ejemplo los Hongos micorrízicos que forman una relación simbiótica con las raíces de las plantas, ayudándolas a absorber nutrientes esenciales como el fósforo y el nitrógeno además, mejoran la estructura del suelo y aumentan su capacidad de retención de agua.
Por otro lado están las bacterias Rizobacterias que son promotoras del crecimiento vegetal ya que colonizan las raíces de las plantas y estimulan su crecimiento a través de la producción de hormonas vegetales, la solubilización de fósforo y la fijación de nitrógeno atmosférico.
Además están la Trichoderma, un hongo conocido por su capacidad para combatir los patógenos del suelo, favoreciendo con ello también, su crecimiento y vigor.
El conferencista subrayó que, para lograr altos rendimientos, es crucial implementar estrategias adecuadas de manejo de microorganismos como el uso de biofertilizantes, pues estos contienen microorganismos vivos que ayudan a mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo de manera natural y sostenible. Tambíen implementar la rotación de cultivos y la diversificación agrícola favorece el equilibrio microbiológico en el suelo, previene la acumulación de patógenos y promueve la salud del suelo.
Fernández Fernández aseveró que con base a la experiencia que se tiene en la aplicación de estas estrategias biorracionales se tuvieron incrementos significativos en los rendimientos de cultivos por lo que hizo un llamado a los agricultores y profesionales del sector agrícola a adoptar prácticas biorracionales y a integrar el uso de microorganismos en sus sistemas de cultivo ya que subrayó que, al hacerlo, no solo se logra una agricultura más productiva y sostenible, sino que también se contribuye a la conservación del medio ambiente y a la salud del suelo. Reiteró que el manejo biorracional con microorganismos representa una revolución en la agricultura moderna y los productos Biokrone ayudan a ello, con altos rendimientos de manera sostenible y responsable, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Víctor Alfonso Sáenz
Por otra parte, el director del Centro de investigación Biokrone, Víctor Alfonso Sáenz expuso las últimas innovaciones en el cultivo del aguacate mediante el uso de microorganismos, la biotecnología aplicada en la agricultura que ha permitido desarrollar soluciones sostenibles y eficientes para optimizar la producción de aguacates, uno de los cultivos más importantes en la región.
Destacó que Biokrone ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de productos biotecnológicos que incorporan microorganismos beneficiosos para el suelo y las plantas, los cuales promueven el crecimiento saludable de los aguacates al mejorar la disponibilidad de nutrientes, proteger contra patógenos y aumentar la resistencia a condiciones ambientales adversas.
También dijo que para el aumento de la resistencia a estrés se cuenta con una gama de biotecnológicos Biokrone que ayudan a las plantas a enfrentar condiciones de estrés hídrico y térmico, mejorando su resiliencia y productividad.
Víctor Alfonso Sáenz destacó la importancia de aplicar estos productos en momentos estratégicos del ciclo de cultivo para maximizar sus beneficios, los productos Biokrone pueden usarse en la fase de floración y fructificación ya que con estos productos biotecnológicos se fomenta una mayor producción de flores y frutos, mejorando la calidad y el rendimiento del cultivo.
Los productos de Biokrone se pueden aplicar de diversas maneras, dependiendo de las necesidades específicas del cultivo como es en suelo ya sea mediante riego o directamente en el sustrato, los microorganismos se integran al suelo, mejorando su estructura y fertilidad.
Finalmente Víctor Alfonso Saenz reitero que Biokrone cuenta con una amplia experiencia en el mercado ofreciendo soluciones sostenibles y eficientes para enfrentar los desafíos actuales ya que los productos de Biokrone, basados en el uso de microorganismos beneficiosos, representan una revolución en el manejo agrícola, promoviendo cultivos más saludables, resistentes y productivos y por esto Biokrone continúa liderando el camino hacia una agricultura más sostenible, respaldada por la ciencia y la innovación, y con la visión de un futuro donde la biotecnología sea el pilar de la producción agrícola.