A finales de 2023, México ratificó su posición como el segundo mayor productor y exportador de limones y limas del mundo, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El aumento progresivo del cultivo, la reputación fitosanitaria y el trabajo de los productores hicieron posible satisfacer la alta demanda nacional e internacional durante todo el año, con los mayores volúmenes de cultivos de agosto a octubre, dijo la agencia federal.
La Secretaría informó que el país tenía una cuota de mercado del 20,5% y una tasa de crecimiento anual promedio del 8,4% de 2019 a 2023.
Durante este período, México exportó un promedio de 749.000 toneladas, de las cuales el 98,7% fue a tres países: los Estados Unidos, generando un valor comercial de 659 millones de dólares; los Países Bajos, 10 millones de dólares; y el Reino Unido, 3 millones de dólares.
Este desempeño colocó a México en segundo lugar en marketing y producción, por delante de naciones como Sudáfrica, los Países Bajos, Turquía, Estados Unidos, Argentina, Brasil, China e Italia.
En la comparación entre 2022 y 2023, las exportaciones del año pasado totalizaron 838 millones de dólares y 716.163 toneladas, un crecimiento de 80 millones de dólares y 19.137 toneladas en comparación con 2022, un 10,6 % y un 2,7 % más en comparación con 758 dólares y 697.026 toneladas en 2022, detalló Agricultura, respectivamente.
En el contexto local, las cifras del Panorama Agroalimentario del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), muestran que, a finales de 2023, la producción de limón representó tres millones de 240 mil toneladas, un 4,5% más que los tres millones de 101 mil toneladas del año anterior.
Michoacán es el principal estado productor de limón, con 953.652 toneladas; seguido de Veracruz, con 867.916 toneladas; Colima, 312.047 toneladas; Oaxaca, 300.310 toneladas; y Tamaulipas, con 135.886 toneladas.
Yucatán, Jalisco, Tabasco, Guerrero y San Luis Potosí, también contribuyeron una cantidad significativa al volumen nacional.
De esta cantidad, la Secretaría explicó que el 41,3% corresponde al limón agrio (mexicano, con semillas), seguido de persa y, en menor medida, al limón italiano.
La lima, una fruta cítrica con un sabor agrio a dulce, pulpa carnosa y un aroma excepcional en comparación con otras frutas cítricas, también mostró un aumento en la producción en 2023, informó Agricultura.
De su producción, se contabilizaron 9.302 toneladas, con un valor de 75 millones 280 mil pesos en 2023, 0,9 % y 20 % más en comparación con los nueve mil 222 toneladas y 62 millones de 685 mil pesos en 2022, informó.
Aunque los mayores volúmenes de cosechas de cítricos ocurren de agosto a septiembre, el período más alto de consumo entre la población ocurre al final del año con los meses fríos, poco antes del solsticio de invierno y hasta febrero, debido a sus cualidades nutracéuticas, que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades estacionales.
Fuente: freshfruitportal.com