Bajo el lema ¡Jalisco en boca del mundo!, el CDAAJ convoca a productores, empresarios y líderes del sector a Expo Guadalajara los días 18 y 19 de septiembre
TF/CDDAJ
Guadalajara, Jalisco, 8 de julio de 2025. — En un llamado claro a consolidar la posición de México como potencia agroalimentaria, el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) presentó esta mañana en rueda de prensa el Congreso Internacional Agroalimentario 2025 (CIA2025), que se celebrará el 18 y 19 de septiembre en Expo Guadalajara.
El evento, liderado por la presidenta del CDAAJ, Lorena Delgado González, reunirá a autoridades, productores, empresas del sector primario y agroindustrial, investigadores y aliados internacionales bajo una misma visión: transformar el agro mexicano con innovación, sustentabilidad y visión global.
Una plataforma para la transformación del campo
«Este congreso es una manifestación clara de la colaboración entre productores, industriales, autoridades, academia, sociedad civil y, por supuesto, de nuestro Consejo Nacional Agropecuario», señaló Delgado ante medios de comunicación y representantes del sector.
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER), el CIA2025 se perfila como el evento más importante del año para el ecosistema agroalimentario nacional.
Jalisco: líder exportador y ejemplo agroindustrial
Durante su intervención, la presidenta del CDAAJ enfatizó el papel estratégico de Jalisco en la economía agroalimentaria del país:
«Nuestro estado es líder nacional en producción agroalimentaria, generando más del 12% del valor total de la producción agropecuaria del país. Tan solo en 2024, el sector exportó más de 7,000 millones de dólares en productos como berries, tequila, aguacate, carne y huevo, consolidando nuestra presencia en más de 60 países»
Estas cifras colocan a Jalisco como el Gigante Agroalimentario de México, no solo por su capacidad de producción, sino también por su vocación exportadora, tecnológica y de cuidado ambiental.
Sustentabilidad, tecnología y seguridad alimentaria
El CIA2025 abordará desafíos fundamentales del presente y futuro del sector:
Panorama agroalimentario nacional
Retos estructurales del campo mexicano
Sustentabilidad en las cadenas alimentarias
Seguridad alimentaria y cambio climático
Transformación digital y automatización en el agro
El programa incluirá conferencias magistrales, paneles temáticos, un área comercial especializada, y la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán experiencias, modelos de éxito y tecnologías aplicables.
«Hablar del futuro del campo es también hablar de la conservación de nuestros recursos, de la resiliencia de nuestros sistemas productivos y de la seguridad alimentaria nacional», subrayó Delgado.
INVITACIÓN ABIERTA A TODO EL ECOSISTEMA AGROALIMENTARIO
El llamado del CDAAJ es claro: sumar esfuerzos y construir una agenda común para el desarrollo sustentable del campo mexicano.
«El CIA2025 no es solo un evento: es un punto de encuentro que amplifica voces, proyecta marcas y fortalece vínculos»,, declaró Delgado.
Además, agradeció al secretario de Desarrollo Rural, Eduardo Ron Ramos, y al gobernador Pablo Lemus, por el respaldo al congreso y su compromiso con el desarrollo del campo en Jalisco.
«Gracias Eduardo por tu compromiso con el campo de Jalisco; nuestro agradecimiento al Gobernador Pablo Lemus por impulsar desde la SADER todos aquellos proyectos que favorecen el crecimiento y consolidación de nuestro sector»