Published
1 año agoon
By
adminNÚM. 084 / 28.02.2021 /Ciudad de México
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Israel en México, Zvi Itzhak Tal, sostuvieron una reunión de trabajo con el propósito de explorar esquemas de cooperación tecnológica e intercambio comercial agroalimentario, así como oportunidades potenciales entre México e Israel en los sectores agropecuario, pesquero y acuícola.
En el encuentro virtual, ambas partes coincidieron en la relevancia del acompañamiento tecnológico en el apoyo y uso responsable del campo e incentivos a agricultores y agricultoras, a través de herramientas y buenas prácticas que potencien el sector.
Asimismo, en la reunión se destacó la política de cooperación en el rubro agroalimentario de Israel con nuestro país, que se enfoca en promover la experiencia y la tecnología de sus empresas en proyectos de inversión y cooperación comercial.
El titular de Agricultura y el embajador evaluaron compartir experiencias en temas de biotecnología agrícola, irrigación por goteo, invernaderos inteligentes, agricultura digital y solarización del suelo, manejo de aguas grises para la agricultura, producción orgánica, desarrollos genéticos para la ganadería, robótica e imágenes satelitales, entre otros temas.
El secretario Víctor Villalobos Arámbula subrayó que la relación bilateral entre ambos países es de importancia para el sector primario nacional y se buscarán las alternativas, en esta etapa de emergencia sanitaria, para continuar las acciones de colaboración tecnológica, en especial para el acompañamiento técnico a productores de pequeña y mediana escala.
Destacó también fortalecer la vinculación en temas de interés común, mejorar la infraestructura en el sector –con el uso y aplicación de técnicas en los cultivos para potenciar la producción— y aplicar innovación y desarrollo en la agricultura, como la implementación de sistemas de uso y de sistemas de riego avanzados.
Su aplicación, dijo, conllevaría al cuidado del agua y su uso de una forma consciente y apoyada en las técnicas y ciencia que son requeridas. Además, se facilitaría el trabajo específicamente en las áreas en las que pueden crearse los implementos que ayuden a un mejoramiento, como el caso del vino, aguacate, nuez, tomate, mango y papaya, entre otros, agregó.
Mencionó la oportunidad de conformar un nuevo programa de cooperación para el desarrollo de la agricultura sustentable entre México e Israel, así como acciones y proyectos específicos en el sector agroalimentario sobre transferencia de tecnología, formación y actualización de expertos, intercambio de conocimientos, tecnología y experiencias en temas de mutuo interés.
El embajador Zvi Itzhak Tal extendió un saludo cordial del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Uri Yehuda Ariel Hacohen, para el secretario Víctor Villalobos Arámbula, y la disposición para fortalecer los lazos de cooperación en materia agroalimentaria entre México e Israel.
En este enfoque, destacó que Israel ha impulsado misiones de negocios a su país –en las que ha incluido a funcionarios y empresarios mexicanos en temas concretos— y ha promovido programas de becas que ofrece para la formación, capacitación y actualización de expertos y técnicos del sector.
En el encuentro se informó que en las próximas semanas tendrá lugar una reunión en Zacatecas y en marzo especialistas de su nación visitarán empresas mexicanas que necesitan de la implementación de técnicas que cuiden y mejoren los cultivos agrícolas.
En 2019, los principales productos de exportación agropecuarias y pesqueras de México a Israel fueron: cerveza de malta, productos de panadería, preparaciones de cacao, garbanzos, jugo de toronja, jugos de frutas, frutas en conserva, confitería, tequila y extracto de café.
A su vez, México importó semillas de chiles, lechuga, pepinos y sandía; preparaciones alimenticias diversas; ácaros; insectos; productos de panadería, hortalizas secas y pastas.
En el evento participaron también la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Lourdes Cruz Trinidad, y el consejero Económico de la Embajada de Israel en México, Lior Yafe.
La agricultura mundial pierde 300,000 millones de dólares por plagas y enfermedades en las plantas
Se prevé que México exporte 25 millones de cajas de uva de mesa esta campaña
PROTOCOLO DE EXPORTACIÓN DE AGUACATE DE MEXICO A ESTADOS UNIDOS
Pemex le entrará al ‘quite’: Programa de fertilizantes dependerá de su producción por crisis mundial
Pese a la pandemia y la sequía 23 de Mayo de 2022 Al aportar entre el 26 y 98% del...
Por: Braulio Carbajal Durante el primer trimestre de 2022, los llamados berries, es decir, los frutos rojos como fresa, frambuesa y...
Por: Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional La sustentabilidad y la formación son dos herramientas importantísimas en el trabajo que...
COMUNICADO CONPAPA . · La importación de papa fresca de EEUU contaminada con plagas cuarentenarias afectará la producción de papa mexicana y...
POR: María del Pilar Martínez El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, resaltó que la calidad de la sanidad...