El sitio ofrece información de los principales socios para el desarrollo de la vigilancia forestal en el mundo, incluidos gobiernos nacionales, profesionales del desarrollo, agencias espaciales y expertos en silvicultura.
El portal -Inventario de actividades de la GFOI- es una “ventanilla única” con información de fácil acceso sobre más de 400 actividades de vigilancia forestal en 70 países en desarrollo de África, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe. Los usuarios pueden buscar información por país o región, por tipo de actividades de seguimiento forestal y por donantes.
“La recopilación y difusión de una mejor información sobre los bosques es vital para los países y los esfuerzos de la comunidad internacional a la hora de tomar medidas específicas y eficaces frente al cambio climático”, aseguró Hiroto Mitsugi, Subdirector General de la FAO al frente del Departamento Forestal.
La plataforma ayudará a los gobiernos y donantes a identificar las lagunas, compartir recursos, evitar solapamientos y explorar oportunidades para nuevas alianzas que permitan abordar mejor los retos que los países afrontan al desarrollar sus sistemas nacionales de vigilancia forestal.
Fue diseñado y desarrollado por los socios que lideran esta iniciativa, entre ellos: Alemania, Australia, Noruega, el Reino Unido, el Programa SilvaCarbon de los Estados Unidos, el Comité sobre Satélites de Observación de la Tierra (CEOS), la Agencia Espacial Europea (ESA), la FAO y el Banco Mundial.
El mantenimiento de la plataforma correrá a cargo de la Oficina del GFOI -que alberga la FAO-, con fondos de Australia y Noruega.
El sitio un ejemplo de colaboración exitosa y de intercambio abierto de información, algo fundamental en una era de cambio climático mundial, ya que cada vez se dispone de más datos geoespaciales y otros tipos de información de utilidad.
/01.30. 2020.