Published
3 años agoon
By
adminAunque el proceso de polinización se lleva a cabo por diversos elementos ambientales, como lo es el agua y el aire, los insectos tienen un papel protagónico.
Existe una gran variedad de insectos polinizadores, como verás a continuación. Estas especies, se encargan de transportar el polen a través de las plantas. Este tipo de polinización también recibe el nombre de polinización biótica.
Las plantas y polinizadores llevan años evolucionando juntos, creando una relación, que además, es benéfica para ambas partes. Normalmente, los polinizadores obtienen una recompensa de las plantas, bien sea en forma de alimento o de fragancia; ejemplos de esto pueden ser el néctar o el polen. A su vez, las plantas son fertilizadas en la transferencia de este material orgánico.
La polinización determina la formación de frutos y semillas fértiles que mantendrán la diversidad genética, y conocer cuáles son estos insectos puede ser de mucha utilidad para el agricultor. Muchas veces, los químicos empleados en los cultivos, como los plaguicidas, pueden alterar los ecosistemas, dando muerte a insectos benéficos encargados de la reproducción de las plantas.
La poda de flores silvestres también puede impedir la proliferación de especies polinizadoras. Y es que, hoy en día, existe el riesgo a nivel mundial de que muchas de ellas desaparezcan, lo que sería una gran pérdida en el campo de la agricultura, considerando que son vitales para la producción, especialmente en huertos y pastos.
Un gran porcentaje de los alimentos consumidos por el hombre dependen de este proceso para su producción.
En la agricultura, se puede optar por utilizar colmenas que se encarguen de llevar a cabo la polinización. Esto puede ser rentable para un productor que maneja un cultivo comercial que necesite de esta actividad para llegar a un determinado porcentaje de cuajamiento de frutos. Suele utilizarse cuando las condiciones no son las mejores para llevar a cabo naturalmente este proceso, o bien, se quiere incrementar la calidad de los frutos producidos.
Sin duda alguna, no todos los insectos resultan ser malos para la agricultura. Así como los polinizadores, algunos insectos son útiles para el Control Biológico de Plagas.
A continuación, los tipos de insectos polinizadores y sus características:
A este grupo de insectos pertenecen al menos 200.000 especies, de las cuales un gran número se encarga tanto del control de plagas como de la polinización.
Entre ellas se encuentran algunas avispas, que actúan como pesticida natural, pero también suelen visitar las plantas para libar el néctar, que les aporta un valor energético. Esta dinámica permite que pequeñas partículas de polen sean transportadas.
Las hormigas también se incluyen dentro de los himenópteros polinizadores, y aunque muy pocas tienen alas, frecuentan las plantas rastreras. Tal es el caso de la Euphorbia, que es capaz de efectuar la polinización cruzada.
Sin embargo, los polinizadores por excelencia son las abejas. La razón es que, a menudo, son los visitantes más frecuentes de las flores. Incluso se estima que cerca del 73% de las especies vegetales cultivadas en el mundo son polinizadas por algún tipo de abeja.
Las más importantes son las melíferas o abejas domésticas. Estas tienen pequeñas vellosidades a las que se adhiere el polen, y a lo largo del día pueden visitar una gran cantidad de flores.
En este orden de insectos se encuentran las moscas. Pero, específicamente, la familia de los sírfidos son los que polinizan activamente las flores. Tal es el caso de la conocida mosca de las flores.
Estos visitadores frecuentes, además, tienen una apariencia similar a los himenópteros, por lo que se les confunde frecuentemente. La mayoría consume néctar y, en algunos casos, también polen.
A pesar de no estar tan adaptadas como las abejas para la polinización, son importantes polinizadores de las flores con forma tubular.
Un ejemplo de esto son las Bombylius, quienes con su larga probóscide succionan el néctar al fondo de ellas.
Dentro de la familia de los lepidópteros, se encuentran las mariposas. La mayoría de ellas son nectarívoras (salvo algunas excepciones). No consumen polen, sin embargo lo pueden trasladar distancias más largas incluso que otros insectos.
Algunas polillas de esta especie son importantes en la polinización de especies vegetales como la yuca.
Los coleópteros son los escarabajos. Ellos están menos adaptados a la polinización que otros insectos. Sin embargo, en climas cálidos y regiones áridas, se encargan de polinizar algunas plantas como las amapolas, las magnolias, los nenúfares, etc.
Fuente: sistemaagricola.com.mx
México no limitará importaciones de maíz transgénico de EU, anuncia secretario de Agricultura
México aumenta la oferta de vegetales frescos con certificados de inocuidad en tiendas de autoservicio
México llama a aumentar la inversión en la agricultura este año
Con satélites Geosat, México analizará ambiente y apoyará agricultura
El gobierno de México dijo que prohibirá la subcontratación de jornaleros en las industrias del aguacate y las berries a...
Así también, la Balanza Comercial agropecuaria y agroindustrial registra superávit por noveno año consecutivo. Por:Bertha Barrera Las ventas agroalimentarias de...
Los precios del aguacate lideraron la inflación en México el mes pasado, avanzando al ritmo más rápido en más de...
En una decisión de 3-0, el tribunal afirmó que la EPA no consideró bien si el glifosato causa cáncer y...
Con el fin de respaldar un mayor acceso a fertilizantes, Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Canadá tienen la intención...