Se utilizará lo más novedoso en tecnología para la gran transformación
El productor tendrá el control de su cosecha en la palma de sus manos
Uruapan, Michoacán, 15 de julio de 2019.- La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informa que, con la finalidad de reforzar, blindar y modernizar el plan de exportación binacional a los EUA, además de cumplir con la solicitud del sector productor y de las autoridades norteamericanas (USDA) y mexicanas (SENASICA), se ha trabajado coordinadamente por más de un año en dicha actualización.
Para continuar con el desarrollo efectivo de las exportaciones y seguir siendo un ejemplo de clase mundial, se ha logrado acordar la puesta en marcha de un nuevo sistema de trazabilidad, la gestión la llevará a cabo una identidad de control formada por las tres partes que componen el plan (USDA, SENASICA y APEAM), con ello se pretende minimizar y evitar diversas problemáticas que en el pasado han generado inestabilidad al sector del aguacate.
Luego de realizar un análisis exhaustivo y de evaluar varios sistemas tecnológicos se optó por contratar a una empresa internacional de alta tecnología con oficinas en cuatro países y con mas de 700 clientes en 22 países en el mundo, la cual será la encargada de la gran renovación y transformación.
El sistema incorpora nuevas tecnologías que cubrirán debidamente los siguientes aspectos:
Vigilancia y control de vehículos dentro del cerco fitosanitario autorizado.
Estricto seguimiento y rastreamiento satelital en tiempo real de inspectores y vehículos que transportan la fruta de huerta a empaque.
Utilización de drones e imágenes de alta resolución de los huertos para la estimación de cosecha.
Mejora significativa de la gestión y el control en tiempo real de huertas, cortes en campo, inspecciones y arribo a empaque.
Herramientas para la automatización del proceso de inspección por parte de las autoridades.
Automatización de procesos en empaque.
Mejoras y nuevas herramientas digitales para productores, empaques, así como autoridades y de APEAM como socio cooperador.
Mejoras en esquemas de seguridad de oficiales de campo así como robo de vehículos y fruta.
Es muy importante destacar que el nuevo sistema de trazabilidad reforzará, modernizará el control y gestión del Plan de Exportación, así como una mayor transparencia y total imparcialidad en la gestión de todas las partes involucradas.
Con estos importantes cambios la industria del aguacate nuevamente se pone a la vanguardia al brindar certidumbre tanto a la cadena de valor y producción, autoridades, así como a los mercados internacionales y, por supuesto, a los consumidores.