
Por: Darinel Herrera
La agricultura es vida, es origen y es esperanza. Y la tierra, es el elemento que germina los alimentos del presente y del futuro.
El sector agrícola, es indudablemente uno de los pilares más fuertes de la economía global. Una industria que, a pesar de la complejidad de sus contextos, de sus retos y sus adversidades de diversa índole, ha sabido mantenerse y superarse a través del tiempo.
Historias de campo, de esfuerzo, de constancia, de trabajo y dedicación son el motor que mantiene a flote el sector productos frescos aún en los momentos más complicados.
Es por ello, que hoy más que nunca los profesionales del comercio exterior debemos esforzarnos y hacer uso de la tecnología para asegurar que los alimentos del campo lleguen a cada rincón del planeta a través del buen funcionamiento de las cadenas de suministro, de la regularidad y eficiencia de logística, y de la construcción y apertura de nuevos mercados internacionales.
Esa es sin duda, la mejor manera de decir gracias a la invaluable labor de los trabajadores del campo.
Y es así como nace Global Fruit LATAM, como una alternativa digital en tiempos de pandemia que permite a los productores y a las compañías del sector productos frescos de los 5 continentes, mantener el contacto y la interacción comercial a través de la virtualidad.
Una feria internacional de negocios que no solo asegura el contacto, la interacción y el desarrollo de nuevos negocios de las compañías participantes, sino que además viene a democratizar el formato de ferias internacionales en un sector donde los pequeños productores durante años no tenían voz ni voto, debido a los altos costos de participación.
¡Está lista la segunda edición de Global Fruit LATAM 2022!
Las inscripciones están abiertas:
https://www.globalfruitlatam.com