El Instituto del Aguacate de México (Avo Institute) lanzó su “Ruta hacia la Sostenibilidad”, una iniciativa estratégica destinada a mejorar la gestión ambiental en el panorama del aguacate de exportación en México.
Plantea el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la calidad, desde los huertos en México hasta las mesas de los consumidores en el extranjero, al tiempo que se logra la deforestación neta cero, el bienestar y la prosperidad en el paisaje del aguacate mexicano.
El nuevo plan estratégico para la industria mexicana del aguacate, que abarca a todos los miembros de la APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) y a la Mexican Hass Avocado Importers Association (MHAIA), consolida y amplía estos esfuerzos de sostenibilidad, asegurando un enfoque inclusivo.
El camino hacia la sostenibilidad enfatiza la dedicación inquebrantable de la industria a la restauración y conservación ambiental, estableciendo compromisos claros y objetivos medibles para construir sobre el progreso anterior; desarrollada en colaboración con las partes interesadas de la industria y los consultores ambientales Pollination Group e Innovagro, la estrategia se centra en cuatro áreas prioritarias: agua, biodiversidad, clima y deforestación.
“Esta iniciativa no se trata sólo de establecer objetivos, sino de cultivar un espíritu de sostenibilidad en toda la industria que nos guiará hacia adelante. Estamos fomentando un profundo compromiso con la gestión ambiental que impregna todos los niveles de nuestras operaciones.
“Al reunir la colaboración de diversas partes interesadas, estamos redefiniendo nuestra responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente natural y nuestras comunidades, asegurando que nuestro legado sea de cultivo consciente con impacto duradero”, dijo Ernesto Enkerlin, consultor ambiental de Innovagro que trabajó con el Instituto del Aguacate de México para desarrollar la estrategia.