Representantes de la Secretaría de Agricultura de México y de la Embajada de Brasil en el país realizaron una reunión de trabajo enfocada a fortalecer los esquemas y acciones para ampliar la cooperación científica y técnica, así como el intercambio comercial de productos agroalimentarios entre ambas naciones.
En el encuentro efectuado en las oficinas centrales de la dependencia mexicana, se destacó que desde el año pasado han estado en negociaciones productores, agroindustriales y autoridades para la proveeduría de granos, como maíz amarillo del cual se compraron en 2017 más de 100 mil toneladas para uso pecuario, además de trigo, soya y arroz.
Asimismo, los dos países buscan la continuidad de programas de cooperación técnica, con módulos de capacitación para técnicos mexicanos en cultivos en el trópico húmedo, y el intercambio de información en soporte a los análisis de riesgo de productos frutos de ambos países, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Con la representación del titular de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa, el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, afirmó que en el proceso de diversificación de mercados agroalimentarios de México, Brasil es un país clave por su importancia en la producción de alimentos a nivel global.
En esa dinámica, aseguró, productores y autoridades exploran las posibilidades de buscar nuevas proveedurías en granos y oleaginosas, con otras alternativas que tomen en cuenta precios competitivos y disponibilidad, así como la apertura de nuevos mercados en Europa, Asia y países árabes para la exportación de productos mexicanos.
Señaló que es muy significativo el interés de las autoridades del país sudamericano para avanzar en temas de colaboración y comercio agroalimentario y, prueba de ello, es la apertura de una Consejería del Ministerio de Agricultura en la Embajada de Brasil en México.
Por su parte, la consejera de Agricultura de la Embajada de Brasil en México, Bivanilda de Almeida Tapias, dijo que el acercamiento entre los dos países es recíproco y responde al interés de fortalecer los lazos de amistad y colaboración, además de ampliar el comercio agroalimentario, con un impulso a la producción sustentable y a las cadenas de valor agregado.
Destacó que tienen reuniones programadas con funcionarios de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el propósito de avanzar en temas de comercio y protocolos fito y zoosanitarios.
Sagarpa mencionó en un comunicado que entre los principales productos que México exporta a Brasil destacan la cerveza, tabaco y sucedáneos del tabaco, tequia, garbanzo y preparaciones alimenticias; mientras que de ese país sudamericano se importa maíz amarillo, carne de pollo, soya y pimienta sin triturar, principalmente.
Pingback: keto syrup
Pingback: mature men gay dating
Pingback: latisse generic
Pingback: clomid nz
Pingback: olumiant 4 mg price
Pingback: covid pill
Pingback: best clomid generic
Pingback: psy-
Pingback: projectio
Pingback: moskva psiholog online
Pingback: slovar po psihoanalizu laplansh
Pingback: psy online
Pingback: uels ukrain
Pingback: DPTPtNqS
Pingback: qQ8KZZE6
Pingback: D6tuzANh
Pingback: SHKALA TONOV
Pingback: Øêàëà òîíîâ
Pingback: russianmanagement.com
Pingback: chelovek-iz-90-h
Pingback: 3Hk12Bl
Pingback: 3NOZC44
Pingback: 01211
Pingback: tor-lyubov-i-grom
Pingback: film-tor-2022
Pingback: hd-tor-2022
Pingback: Psikholog
Pingback: netstate.ru
Pingback: 1concerts
Pingback: Link
Pingback: tor-lyubov-i-grom.ru
Pingback: psy